1. Ningún club colombiano ha podido ganar de visitante en una final de Copa Libertadores. Nacional, este miércoles, es el segundo equipo en sacar un empate en el juego como foráneo. El otro fue Once Caldas, en 2004 (0-0 con Boca Juniors). Los demás perdieron en patio ajeno.
2. Nacional jugó tres partidos de finales como visitante, perdió las 2 anteriores: 2-0 contra Olimpia, en Paraguay, y 3-1 contra Gremio, en Brasil. Primer buen resultado en esa condición.
3. Nacional cerró su participación como visitante en la actual Copa Libertadores. Jugó 7 partidos, ganó 4, empató 2 y perdió otro. Anotó 10 goles y solo le marcaron 2. Tuvo un rendimiento del 66,6 por ciento.
4. Orlando Berrío se convirtió en el segundo futbolista de Nacional en anotar en dos finales de torneos continentales. Había anotado en la final de la Copa Suramericana de 2014, frente a River Plate, de Argentina; y este miércoles marcó en Copa Libertadores, a Independiente del Valle. Curiosamente, ambos juegos terminaron igualados 1-1. El otro fue Víctor Aristizábal: anotó en la final de Libertadores de 1995 y en la Copa Merconorte del 2000.
5. Franco Armani, Dávinson Sánchez y Farid Díaz son los únicos futbolistas que han estado siempre en la Copa Libertadores-2016. Los tres jugadores han actuado en los 13 partidos disputados por Nacional en el torneo y han actuado los 1170 minutos correspondientes.
6. Diego Arias, quien reemplazó este miércoles a Álex Mejía en el mediocampo, completó apenas 189 minutos en la Libertadores-2016. El disputado en Quito fue su primer partido completo en la Copa.
7. Sumando todas las competencias continentales que ha jugado, Nacional sigue sin ganar en Quito. Ha jugado en seis ocasiones, con la del miércoles, ha empatado cuatro partidos y perdió dos.
8. Marlos Moreno tiene 3 goles en la Copa Libertadores, anotados en las tres primeras jornadas. Sin embargo, acumula 635 minutos sin convertir.
9. Nacional completó 24 goles en la Copa Libertadores-2016, marcados por 10 jugadores diferentes. Los anotadores son: Miguel Borja y Orlando Berrío (4); Marlos Moreno, Alejandro Guerra y Jonathan Copete (3); Daniel Bocanegra y Víctor Ibarbo (2); Macnelly Torres, Dávinson Sánchez y Luis Carlos Ruiz (1).
10. Atlético Nacional llegará el próximo miércoles al partido final de la Copa Libertadores como: el equipo de más puntos (30); el de más goles a favor (24) y el de menos goles en contra (6); además, el equipo con mejor rendimiento: 76,9 por ciento.
Futbol
Ole mi nacional!!
viernes, 26 de agosto de 2016

El Club Atlético Nacional S. A., conocido popularmente comoAtlético Nacional, o simplemente Nacional, es un club de fútbol de la ciudad de Medellín, Colombia. Fue fundado el 7 de marzode 1947 bajo el nombre de Club Atlético Municipal de Medellín, aunque por escritura pública esta sociedad fue constituida el 30 de abril de 1947 en la notaría primera de Medellín. En 1950 el nombre fue cambiado a Club Atlético Nacional por el ex presidente de la Liga Antioqueña de fútbol, Luis Alberto Villegas Lopera. Participa en la máxima categoría de la División Mayor del Fútbol Colombiano, la Categoría Primera A o Liga Águila, desde su fundación en 1948 siendo uno de los tres únicos equipos que ha participado en todos sus torneos, junto aMillonarios F. C. y Santa Fe.
Es el equipo más ganador del fútbol colombiano con 25 títulos oficiales entre campeonatos nacionales e internacionales y por ello se le denomina popularmente como el Rey de Copas.11 A nivel nacional posee 15 títulos de la Primera A,siendo el equipo con mayor número de títulos en esta competición, títulos de Copa Colombia y 2 de Superliga.14 En el ámbito internacional ha destacado significativamente en el país siendo campeón de la Copa Libertadores en 1989, 2016, campeón de la Copa Interamericana en 1990, 1997 y de la Copa Merconorteen 1998 y 2000.
Saque de banda
El saque de banda es una forma de reanudar el juego. Se otorga cuando el balón cruza por completo cualquiera de las líneas de banda. El mismo lo realiza un jugador del equipo contrario al que lo tocó por última vez antes de que saliera, y lo realiza con sus manos desde el lugar por donde salió el balón. El procedimiento para realizarlo es el siguiente: el ejecutante debe estar de pie de frente al campo, tener una parte de ambos pies sobre la línea de banda o en el exterior de la misma, utilizar ambas manos y lanzar el balón desde atrás y por encima de la cabeza y con los pies juntos.
Luego del saque, el ejecutante no puede tocar el balón hasta que lo toque otro jugador, pero si sucediera esto (excepto con las manos), se concedería un tiro libre indirecto al equipo rival desde el lugar donde ocurrió la infracción. Si esto último sucede con el guardameta (o sea que ejecuta el saque y toca el balón con cualquier parte excepto las manos) y dentro del área, se sancionará con un tiro libre indirecto desde el lugar donde se cometió la infracción.
Si el ejecutante toca el balón con la mano, y sin que lo toque previamente otro jugador tras el saque de banda, elárbitro marcará un tiro libre directo al equipo rival desde donde ocurrió el toque con la mano. Si ocurriera dentro del área penal, el árbitro marcará un tiro penal para el equipo rival. Si el ejecutante es el guardameta y esto sucede dentro del área penal, se marcaría un tiro libre indirecto al equipo rival dentro del área penal, desde donde ocurrió la infracción.
Los jugadores rivales tienen que estar por lo menos a 2m de distancia del ejecutor. Si un rival no cumple con esto último, pero no incide en la jugada, se seguirá jugando. Si el rival distrae o estorba de forma incorrecta al ejecutor del saque, el primero recibirá una tarjeta amarilla. Si el ejecutante realiza mal el saque (lo hace en el lugar equivocado o de forma incorrecta en cuanto a su procedimiento), el saque será ejecutado por un jugador del equipo contrario.
No se puede convertir un gol directamente de un saque de banda. Si esto sucediera, se otorgaría un saque de meta al equipo rival. Si sucediera en propia meta, se otorgaría un saque de esquina al rival.
Luego del saque, el ejecutante no puede tocar el balón hasta que lo toque otro jugador, pero si sucediera esto (excepto con las manos), se concedería un tiro libre indirecto al equipo rival desde el lugar donde ocurrió la infracción. Si esto último sucede con el guardameta (o sea que ejecuta el saque y toca el balón con cualquier parte excepto las manos) y dentro del área, se sancionará con un tiro libre indirecto desde el lugar donde se cometió la infracción.
Si el ejecutante toca el balón con la mano, y sin que lo toque previamente otro jugador tras el saque de banda, elárbitro marcará un tiro libre directo al equipo rival desde donde ocurrió el toque con la mano. Si ocurriera dentro del área penal, el árbitro marcará un tiro penal para el equipo rival. Si el ejecutante es el guardameta y esto sucede dentro del área penal, se marcaría un tiro libre indirecto al equipo rival dentro del área penal, desde donde ocurrió la infracción.
Los jugadores rivales tienen que estar por lo menos a 2m de distancia del ejecutor. Si un rival no cumple con esto último, pero no incide en la jugada, se seguirá jugando. Si el rival distrae o estorba de forma incorrecta al ejecutor del saque, el primero recibirá una tarjeta amarilla. Si el ejecutante realiza mal el saque (lo hace en el lugar equivocado o de forma incorrecta en cuanto a su procedimiento), el saque será ejecutado por un jugador del equipo contrario.
No se puede convertir un gol directamente de un saque de banda. Si esto sucediera, se otorgaría un saque de meta al equipo rival. Si sucediera en propia meta, se otorgaría un saque de esquina al rival.
TIRO PENAL
El tiro penal se marca cuando un jugador comete una infracción merecedora del cobro de un tiro libre directo dentro de su propia área penal. Se puede marcar un gol directamente del mismo.
Lo ejecutará un jugador del equipo rival al que cometió la infracción. El balón debe ser colocado en el punto penal justamente, y el ejecutante deberá ser debidamente identificado. El guardameta del equipo rival deberá estar sobre la línea de meta del área penal mencionada, y dentro de su meta. Todos los demás jugadores deberán estar dentro del terreno, fuera del área penal, detrás del punto penal y a 9,15m del punto penal. El árbitro asistente más cercano se colocará al borde del área penal, sobre la línea de meta, y en la posición más cercana a la línea de banda que cubre.
Dadas las condiciones anteriores, el árbitro podrá dar la señal para que se ejecute el tiro penal. Cuando se dé la señal, el ejecutor deberá mover el balón con su pie hacia adelante (hacia la portería rival). El juego se reanudará cuando el jugador toque y mueva el balón hacia adelante.
Si luego de la señal, pero antes de la ejecución, el ejecutor infringe alguna regla, el árbitro continuará jugando. Si es gol, se repetirá el tiro, si no lo es, se marcará un tiro libre indirecto al equipo rival desde donde ocurrió la infracción. Si sucede lo mismo con el guardameta rival (lo más común suele ser adelantarse antes de que el juego esté restablecido), se concederá gol si el balón ingresó en la meta, pero se repetirá si no lo hizo.
Si un compañero del ejecutor infringe alguna regla (la infracción más común suele ser ingresar al área penal antes de que el juego esté restablecido), el árbitro continuará jugando. Si es gol, se repetirá el tiro, pero si no lo es, se marcará un tiro libre indirecto al equipo rival desde donde ocurrió la infracción. Si sucede lo mismo con un compañero del guardameta, se concederá el gol si el balón ingresó en la meta, pero se repetirá si no lo hizo. Si los infractores de las reglas son jugadores de ambos equipos, se repetirá el tiro independientemente del resultado del mismo.
Si el ejecutor toca el balón nuevamente sin que otro jugador lo haya hecho luego del tiro, se marcará un tiro libre indirecto al equipo rival desde donde ocurrió la infracción. Si lo hace con las manos, será un tiro libre directo.
Si el balón toca cualquier otro objeto desde el momento en que se mueve hacia delante el balón, se repetirá el tiro. Si luego de rebotar en el guardameta, en los postes o en el travesaño, el balón toca algún otro objeto, el árbitro detendrá el juego y lo reanudará con un balón a tierra desde donde ocurrió el hecho.
Si un tiro penal ocurre cuando ya se ha consumido por completo el tiempo añadido al final de un periodo, se ejecutará de todas formas. En el momento de la ejecución, el árbitro podrá dar por terminado el periodo luego de que la pelota haya ingresado dentro de la meta. Si el balón rebota en el guardameta o en la meta y vuelve al terreno, el árbitro podrá dar por terminado el periodo. Si sucede lo último, pero el balón se va afuera del terreno o hacia adentro de la meta (gol en este último caso), podrá dar por terminado el partido.
Lo ejecutará un jugador del equipo rival al que cometió la infracción. El balón debe ser colocado en el punto penal justamente, y el ejecutante deberá ser debidamente identificado. El guardameta del equipo rival deberá estar sobre la línea de meta del área penal mencionada, y dentro de su meta. Todos los demás jugadores deberán estar dentro del terreno, fuera del área penal, detrás del punto penal y a 9,15m del punto penal. El árbitro asistente más cercano se colocará al borde del área penal, sobre la línea de meta, y en la posición más cercana a la línea de banda que cubre.
Dadas las condiciones anteriores, el árbitro podrá dar la señal para que se ejecute el tiro penal. Cuando se dé la señal, el ejecutor deberá mover el balón con su pie hacia adelante (hacia la portería rival). El juego se reanudará cuando el jugador toque y mueva el balón hacia adelante.
Si luego de la señal, pero antes de la ejecución, el ejecutor infringe alguna regla, el árbitro continuará jugando. Si es gol, se repetirá el tiro, si no lo es, se marcará un tiro libre indirecto al equipo rival desde donde ocurrió la infracción. Si sucede lo mismo con el guardameta rival (lo más común suele ser adelantarse antes de que el juego esté restablecido), se concederá gol si el balón ingresó en la meta, pero se repetirá si no lo hizo.
Si un compañero del ejecutor infringe alguna regla (la infracción más común suele ser ingresar al área penal antes de que el juego esté restablecido), el árbitro continuará jugando. Si es gol, se repetirá el tiro, pero si no lo es, se marcará un tiro libre indirecto al equipo rival desde donde ocurrió la infracción. Si sucede lo mismo con un compañero del guardameta, se concederá el gol si el balón ingresó en la meta, pero se repetirá si no lo hizo. Si los infractores de las reglas son jugadores de ambos equipos, se repetirá el tiro independientemente del resultado del mismo.
Si el ejecutor toca el balón nuevamente sin que otro jugador lo haya hecho luego del tiro, se marcará un tiro libre indirecto al equipo rival desde donde ocurrió la infracción. Si lo hace con las manos, será un tiro libre directo.
Si el balón toca cualquier otro objeto desde el momento en que se mueve hacia delante el balón, se repetirá el tiro. Si luego de rebotar en el guardameta, en los postes o en el travesaño, el balón toca algún otro objeto, el árbitro detendrá el juego y lo reanudará con un balón a tierra desde donde ocurrió el hecho.
Si un tiro penal ocurre cuando ya se ha consumido por completo el tiempo añadido al final de un periodo, se ejecutará de todas formas. En el momento de la ejecución, el árbitro podrá dar por terminado el periodo luego de que la pelota haya ingresado dentro de la meta. Si el balón rebota en el guardameta o en la meta y vuelve al terreno, el árbitro podrá dar por terminado el periodo. Si sucede lo último, pero el balón se va afuera del terreno o hacia adentro de la meta (gol en este último caso), podrá dar por terminado el partido.
Faltas y penalizaciones
El árbitro concederá un tiro libre o un penalti al equipo rival del jugador que cometa una de las siguientes infracciones, que el árbitro considere imprudentes, temerarias o con el uso de una fuerza excesiva:
Dar o intentar dar una patada a un adversario.
Poner o intentar hacer una zancadilla a un adversario.
Saltar sobre un adversario.
Cargar contra un adversario.
Golpear o intentar golpear a un adversario.
Empujar a un adversario.
También se sancionarán con tiro libre o penalti directo las siguientes acciones:
Sujetar a un adversario.
Escupir a un adversario.
Morder a un adversario.
Tocar el balón deliberadamente con las manos, considerando la misma desde el hombro inclusive hasta el final de la extremidad, (se exceptúa al guardameta dentro de su propia área).

El uso de spray para marcar la distancia de la barrera se popularizó a partir de laCopa Mundial de Fútbol de 2014.
El mismo se ejecutará desde el lugar donde ocurrió la infracción. Si ocurrió dentro del área de castigo del jugador que cometió la infracción se sancionará con penalti siempre que en el momento de cometerse la infracción el balón esté en juego.
Además se señalará un tiro libre indirecto para el rival si un jugador comete a juicio del árbitro alguna de las siguientes infracciones:
Juega de forma peligrosa.
Obstaculiza el avance de un adversario.
Impide que el guardameta pueda sacar el balón con las manos.
Comete cualquier otra infracción que no haya sido anteriormente mencionada en la Regla 12 y por la cual el juego deba ser interrumpido para amonestarle o expulsarle.
También se marcará un tiro libre indirecto a favor del rival si el guardameta comete una de las siguientes infracciones:
Tardar más de seis segundos en poner el balón en juego después de haberlo controlado con sus manos.
Vuelve a tocar el balón con las manos después de haberlo puesto en juego y sin que cualquier otro jugador lo haya tocado.
Toca el balón con las manos después de que un jugador de su equipo se lo haya cedido con el pie.
Toca el balón con las manos después de haberlo recibido directamente de un saque de banda lanzado por un compañero.
El tiro libre indirecto en todos estos supuestos se ejecutará desde el lugar donde ocurrió la infracción.

El árbitro podrá mostrar tarjetas amarillas y rojas de ser necesario.
Previamente, durante, y ya finalizado el partido, el árbitro podrá amonestar (mostrar tarjeta amarilla) o expulsar (tarjeta roja) a cualquier jugador, sustituto, jugadores sustituidos o miembros del cuerpo técnico (Directores Técnicos y Asistentes) que figuren en las listas de ambos equipos para el partido.
Un jugador que se encuentre dentro del terreno durante el desarrollo del juego podrá ser amonestado si comete una de las siguientes infracciones:
Ser culpable de conducta antideportiva.
Desaprobar con palabras o acciones.
Infringir persistentemente las Reglas de Juego.
Retardar la reanudación del juego.
No respetar la distancia reglamentaria en un saque de esquina, tiro libre o saque de banda.
Salir y volver a entrar en el terreno de juego sin el permiso del árbitro.
Si el jugador en cuestión es un sustituto o un jugador sustituido, podrá ser amonestado si comete alguna de las siguientes infracciones:
Ser culpable de conducta antideportiva.
Desaprobar con palabras o acciones.
Retardar la reanudación del juego.
Un jugador (titular, sustituto o sustituido) podrá ser expulsado si comete alguna de las siguientes infracciones:
Ser culpable de juego brusco grave.
Ser culpable de conducta violenta.
Escupir a un adversario o a cualquier otra persona.
Impedir con mano intencionada un gol o malograr una oportunidad manifiesta de gol (esto no vale para el guardameta dentro de su propia área penal).
Malograr la oportunidad manifiesta de gol de un adversario que se dirige hacia la meta del jugador mediante una infracción sancionable con tiro libre o penal.
Emplea lenguaje o gesticula de manera ofensiva, grosera, obscena o insultante.
Recibir una segunda amonestación en el mismo partido.
El significado de "conducta antideportiva" ha sido tema de discusión a lo largo de la historia. Tratar de engañar al árbitro para que este tome una decisión errónea se considera conducta antideportiva, y deberá ser amonestado.
Dar o intentar dar una patada a un adversario.
Poner o intentar hacer una zancadilla a un adversario.
Saltar sobre un adversario.
Cargar contra un adversario.
Golpear o intentar golpear a un adversario.
Empujar a un adversario.
También se sancionarán con tiro libre o penalti directo las siguientes acciones:
Sujetar a un adversario.
Escupir a un adversario.
Morder a un adversario.
Tocar el balón deliberadamente con las manos, considerando la misma desde el hombro inclusive hasta el final de la extremidad, (se exceptúa al guardameta dentro de su propia área).

El uso de spray para marcar la distancia de la barrera se popularizó a partir de laCopa Mundial de Fútbol de 2014.
El mismo se ejecutará desde el lugar donde ocurrió la infracción. Si ocurrió dentro del área de castigo del jugador que cometió la infracción se sancionará con penalti siempre que en el momento de cometerse la infracción el balón esté en juego.
Además se señalará un tiro libre indirecto para el rival si un jugador comete a juicio del árbitro alguna de las siguientes infracciones:
Juega de forma peligrosa.
Obstaculiza el avance de un adversario.
Impide que el guardameta pueda sacar el balón con las manos.
Comete cualquier otra infracción que no haya sido anteriormente mencionada en la Regla 12 y por la cual el juego deba ser interrumpido para amonestarle o expulsarle.
También se marcará un tiro libre indirecto a favor del rival si el guardameta comete una de las siguientes infracciones:
Tardar más de seis segundos en poner el balón en juego después de haberlo controlado con sus manos.
Vuelve a tocar el balón con las manos después de haberlo puesto en juego y sin que cualquier otro jugador lo haya tocado.
Toca el balón con las manos después de que un jugador de su equipo se lo haya cedido con el pie.
Toca el balón con las manos después de haberlo recibido directamente de un saque de banda lanzado por un compañero.
El tiro libre indirecto en todos estos supuestos se ejecutará desde el lugar donde ocurrió la infracción.

El árbitro podrá mostrar tarjetas amarillas y rojas de ser necesario.
Previamente, durante, y ya finalizado el partido, el árbitro podrá amonestar (mostrar tarjeta amarilla) o expulsar (tarjeta roja) a cualquier jugador, sustituto, jugadores sustituidos o miembros del cuerpo técnico (Directores Técnicos y Asistentes) que figuren en las listas de ambos equipos para el partido.
Un jugador que se encuentre dentro del terreno durante el desarrollo del juego podrá ser amonestado si comete una de las siguientes infracciones:
Ser culpable de conducta antideportiva.
Desaprobar con palabras o acciones.
Infringir persistentemente las Reglas de Juego.
Retardar la reanudación del juego.
No respetar la distancia reglamentaria en un saque de esquina, tiro libre o saque de banda.
Salir y volver a entrar en el terreno de juego sin el permiso del árbitro.
Si el jugador en cuestión es un sustituto o un jugador sustituido, podrá ser amonestado si comete alguna de las siguientes infracciones:
Ser culpable de conducta antideportiva.
Desaprobar con palabras o acciones.
Retardar la reanudación del juego.
Un jugador (titular, sustituto o sustituido) podrá ser expulsado si comete alguna de las siguientes infracciones:
Ser culpable de juego brusco grave.
Ser culpable de conducta violenta.
Escupir a un adversario o a cualquier otra persona.
Impedir con mano intencionada un gol o malograr una oportunidad manifiesta de gol (esto no vale para el guardameta dentro de su propia área penal).
Malograr la oportunidad manifiesta de gol de un adversario que se dirige hacia la meta del jugador mediante una infracción sancionable con tiro libre o penal.
Emplea lenguaje o gesticula de manera ofensiva, grosera, obscena o insultante.
Recibir una segunda amonestación en el mismo partido.
El significado de "conducta antideportiva" ha sido tema de discusión a lo largo de la historia. Tratar de engañar al árbitro para que este tome una decisión errónea se considera conducta antideportiva, y deberá ser amonestado.
Balon fuera de juego
El balón se considera fuera de juego (no confundir con la regla del fuera de juego) cuando ha traspasado por completo los límites del terreno o el árbitro ha interrumpido el juego. Cabe destacar que las líneas del terreno forman parte del campo de juego, y no se consideran como exteriores. No tiene que ver que la pelota no haya tocado el piso fuera de la línea, al traspasar los límites del terreno, ya sea por aire o por tierra, el balón se considera fuera de juego.
GOL MARCADO
Se marca un gol cuando el balón cruza completamente la arista interna de la línea de meta entre los postes verticales y por debajo del travesaño de la meta, siempre y cuando el equipo que anota no haya infringido las reglas del juego previamente. Si un equipo marca más goles que el otro, será el ganador del partido. Si ambos marcan la misma cantidad de goles, el partido será empate. Dependiendo de la competición, se puede extender el partido con tiempo extra o tiros penales.
GOL MARCADO
Se marca un gol cuando el balón cruza completamente la arista interna de la línea de meta entre los postes verticales y por debajo del travesaño de la meta, siempre y cuando el equipo que anota no haya infringido las reglas del juego previamente. Si un equipo marca más goles que el otro, será el ganador del partido. Si ambos marcan la misma cantidad de goles, el partido será empate. Dependiendo de la competición, se puede extender el partido con tiempo extra o tiros penales.
Inicio y reanudacion del juego
Previo al comienzo del partido, los capitanes de ambos equipos se reúnen con el árbitro principal en el centro del campo. Uno de ellos elige un lado de una moneda que será lanzada por el árbitro. El jugador que acierte de que lado cayó la moneda deberá elegir hacia que meta atacará su equipo, mientras que el otro iniciará el partido moviendo del centro del campo. El equipo contrario al equipo que saca debe permanecer fuera del círculo central hasta el momento del saque. Para el segundo tiempo, los equipos cambiaran de meta y moverá el equipo que ganó el sorteo.(Se podrá anotar un gol directamente de un saque de salida.) En algunas situaciones de un partido, por ejemplo cuando se detiene el juego para retirar del campo a un jugador lesionado, es necesario hacer un balón a tierra. El balón a tierra es una forma para reanudar el juego después de una interrupción temporal necesaria.
Si los jugadores del equipo adversario tardan mucho en sacar el árbitro les mostrará tarjeta amarilla. Cuando el saque sea de arquero el tiempo de tolerancia es de 8 segundos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)